Mostrando entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Identidad. Mostrar todas las entradas

31 octubre 2025

La Niebla Antes Del Crimen

 




Madrid, 1976. 

Adiós a un semblante dinámico, alegre, vivo 🧑‍🦰; ahora simple carne plomiza 🥩, inánime, marchita, tendida sobre la acera. Ya es la víctima número treinta y dos tras su regreso y aún desconocemos la identidad de este carnicero. 🔪


😶‍🌫️Todo un profesional en el arte de matar: meticuloso hasta niveles enfermizos pues ni una sola pista se tiene acerca de su identidad hasta hoy. 🫆


"La clave está en saber qué, con exactitud. ¿Está en condiciones de hablar? ¿Y si el asesino no es quien creemos que es? Lo tengo..." 🎃


¿Lo tienes tú? 

Tu Halloween empieza aquí⛪⤵️: 

https://amzn.eu/d/gRytKPL 



13 julio 2025

Sé tú

 





Sé tú 

El ujier que mantenga

Esa puerta abierta

A un refugio, siempre 

Que haya ausencia de luz.


Sé tú 

El amparo de esos hombros 

Caídos, no al olvido, sí al conflicto 

De nadie más, salvo consigo mismos 

En una noche de negra luna que tiende a azul. 


Sé tú 

Quien descorra y corra el visillo 

Para dar paso a la aurora, 

Inspiración que en ti germina 

Y hace de tu alma ese jardín que tanto buscas 

Con certero acierto o al tuntún. 


Sé tú.

Sólo tú, 

Pues la imprenta fue el mayor invento 

—Y el mejor copista— 

De la historia: la de todos. 

Pero, la tuya, la inventas tú.



09 julio 2025

Sonetos Del Amor Oscuro – La Reseña

 




Hablar de Federico García Lorca es hablar de dualidad. E, irremediablemente, hacerlo de ésta es internarse ya no en un mar, sino un océano de contrastes. No tanto en el sentido más estricto de la competitividad, pero sí en el de la búsqueda de la complementariedad perfecta tal como la concibe el propio Lorca.


SONETOS DEL AMOR OSCURO la considero una obra donde nuestro autor da rienda suelta a su espíritu jovial —y no menos disruptivo— en ese juego de "decir sin decir" o, en su caso, "decir mucho en poco" y que nadie (o casi) querría que se dijera, al menos no en público, siempre alzando copas a rebosar del gran reserva de litros que mantengan las apariencias. ¿Resultado? Todo un elenco de pocos versos, catorce por cada poema albergado aquí, que en realidad ejercen de disfraz perfecto para esas espadas endecasílabas de doble filo consonante.


Porque, dado el clima tan represivo con el que le toca codearse, lo suyo viene a ser algo parecido a vivir con las Manos cortadas, al no poder expresar abiertamente todo su sentir, todo su amor por alguien que ni mucho menos me esperaba: Salvador Dalí, su amante secreto (y con cuentagotas), su amor prohibido.


Sin embargo,

16 junio 2025

Ilusión o Realidad






«¡Quince años desde que dejé mi tierra! Si nací del mar y… ¡su sal! No me explico qué hago aquí en Berlín, tratando de encontrar el camino ¿que me lleve a mí? Ridículo.»

Salimar Moreno, malagueña de cuarenta años, dedica, mal que me pese, su vida, a la decoración de interiores —ajenos—, mientras el suyo brilla por la ausencia de orden ni concierto. Qué irónica la vida.

Otra jornada “memorable”, y gris, en el estudio compartido con Günter Schneider, su colega, a quien ignora adrede o, directamente, lo único que le importa es diseñar la distribución ideal —layout en su jerga— de la que cualquiera presumiría. De cabeza a mi programa: Marginados anónimos. Siempre hay una primera vez para todo, como todo toca a su fin. 

De repente, quiebra el silencio una voz de niña inocente. Salimar lanza inútilmente una mirada escrutadora sin dejar

02 abril 2025

¿Héroes o Villanos?



¿Qué nos dice hoy el cine, la música, la literatura o el teatro sobre quiénes somos?