22 junio 2015

Expreso a ninguna parte








                   En sus pálpitos oye la senectud 
                       las resonancias del silencio 
                                              y, emocionada, 
contempla en sus lágrimas toda hazaña 
                                          de vidas pasadas; 
                                                esa senectud,
        decorosa anacoreta de ceño rizado, 
                    cuyas níveas y tersas manos 
                 de lana, pues, primero fueron 
     y cual ajados mitones se deshicieron. 
         Y es que oye del alma la inquietud 
      por saber cuál será su estación final 
                  a la que la lleva su expreso… 
                                          a ninguna parte
               Y es que sería esa la inquietud 
              de la soledad de los muertos…
                                             ¡Oh senectud! 
                                               Sin quererlo, 
               ¿eres viaje a ninguna parte…? 
Mas sólo espera que eso no sea cierto. 

16 junio 2015

Los Benditos

 

           ‘Bendita’ Solidaridad de pequeña boca, 
           que apresa con cadenas de desprecio 
           a los intrépidos de la miseria.
           ‘Bendita’ Misericordia bizca, 
           que a unos mira zalamera;
           de otros tantos, despotrica. 
           ‘Bendita’ la Justicia justa, 
           que –sardónica– a injustos convierte 
           en blancas palomas mensajeras. 
           ‘Bendita’ Generosidad avara, 
           que sólo a los suyos dignifica 
           y a otros muchos sacrifica 
           con punzón de circonita. 
           ‘Bendita’ Humildad soberbia, 
           que hace la siesta sobre preciosas piedras 
           y las menos ricas le lucen cual piedra caliza, 
           dejando ésta al ‘vago’ vulgo, 
           el cual la pulveriza y sus ganancias ni cotiza. 
           ‘Benditos’ Alimentos muertos, 
           que quitan el hambre a ‘cuerpos’ sin vida. 
           ‘Bendito’ Derroche que, austero, 
           enriquece a los pueblos del orbe 
           y en su desorden los fortifica. 
           Y con todo, afortunados e ingenuos ellos, 
           de su infelicidad aún no les privan, 
           mas en el Cielo atesorada tienen su ‘parcelita’. 



15 junio 2015

Lagunas




                      ¿Diré que sí?
                   ¿Qué no diré?
                   ………

                   ¡Ay! No lo sé.

                   Lo que sí sé es que más de tres negaré…
                   Pues si un buen día me olvido,
                   serás tú quien me recuerde.

                   Si eres tú el que pierde todo sentido,
                   entonces yo recordaré tu olvido…

                   Que ya entró nuestra "nao" en feudo baldío,
                   bañado en insulso mar de sal azul
                   que ser coto impide de regadío…

                   ¿Diré que sí?
                   ¿Qué no diré?
                   ………
                   Yo no… ¡No lo llego a saber!


05 junio 2015

Madre Tierra



Lana azul que bonifica los grises estallantes
(verso original del poema “TEMBLOR EN LAS BALANZAS”
de José Domínguez Hoyos).


Lana azul que bonifica los grises estallantes.

Rehén de deslavazado sentimiento,
presa fue del desconcierto inconsciente.
Vivió la vida frenéticamente…
hasta que le llegó el veredicto
y dejó de inspirarle su simiente.

Lana azul que bonifica los grises estallantes.

¡Viste del profundo añil de tus ojos
la tan tórrida Tierra del ágora!
¡Con cándido azul, baña a la ‘Señora’
y con palisandro edifica hermosos
nuevos astros que iluminen sonora!

Lana azul que bonifica los grises estallantes.

Un jergón infecto hemos hecho de ti.
Vejada va a vodevil por vesania
y jadea aletargadas letanías;
¡tú, Matriarca que acuñaste un potosí…!
¡Ya es hora, despierta de tu agonía!

Lana azul que bonifica los grises estallantes,
¿de los horizontes, a cuál llevará los suspiros,
   pues luto la tierra viste y pese a ello ella rutila?




26 mayo 2015

Blanco y Negro





Con paso imponente allí iba el Cisne,
príncipe de entre todas las ánades.
Con su blanco abrigo allí va el Cisne,
Don que discierne entre el bien y los males.
Con peso prominente enjuicia el Cisne
que hasta dalias y biznagas tíñense de tardes.
Consagrado es del Olimpo y, de Apolo,
es aljibe que lo unió al polo

norte de tan majestuosos paisajes.

Mas encontróse frente a él su opuesto,
el acantilado de la garganta,
flautas de cuerda y violines de viento.
Y se hizo el Mar y el Cielo y la Montaña
pa’ que el Cisne Negro bailase el resto.
Tremenda, bella y sinfonía sacra
que estremecidas a las plumas deja
pa’ ningún Cisne verse sin pareja.


13 mayo 2015

La Fonda Olvidada



Son los primeros destellos del Helios
los que secan las gotas solitarias,
impregnadas en rojizos cabellos
de una enigmática fonda olvidada.

Una arteria díscola, mas límpida
frente a sí, transfórmase así en suero
de antaña savia siglos atrás ida,
que anda perdida viéndose al espejo.

Beldad de todas, alabada es dellos,
sus surcados brazos casi la abrigan;
cubrir quisieran de besos su cuerpo

mas, inermes ellos, no se fustigan
por librar su cetrina piel del cerco,
que con aplomo, tiende la ‘no vida’…